Profesores en Gaïa Escuela de Música➤➤ en Pontevedra

Somos un equipo de profesores con experiencia

Conócenos

Profesores en Gaïa Escuela de Música en Pontevedra, los talentosos músicos y maestros que conforman nuestro distinguido profesorado. Conoce sus amplias habilidades y experiencia en una variedad de estilos musicales, desde el jazz y el rock hasta la música tradicional gallega. Prepárate para una educación musical excepcional con nuestro equipo apasionado y dedicado.»

Gaïa Escuela de Música Pontevedra

Yanet Carranza

Profesora de Clarinete, flauta travesera y piano en Gaia Escuela de Música, Pontevedra

Gaïa Escuela de Música Pontevedra

Suso Vaamonde

Profesor gaita, zanfona y percusión en Gaia Escuela de Música, Pontevedra

Bea Andino

Profesora de Piano, canto moderno, Música y Movimiento, Lenguaje, Historia de la música en Gaia Escuela de Música, Pontevedra

Gaïa Escuela de Música Pontevedra

Miguel Fraguas

de Gaita e Percusión tradicional en Gaia Escuela de Música, Pontevedra

Manuel Díaz

Profesor de Guitarra en Gaia Escuela de Música, Pontevedra

Rafa Morales

Profesor de bajo eléctrico, armonía moderna y combos en Gaïa escuela de música en Pontevedra

Profesor de Trompeta Oscar Rial Gaia Escuela de Música

Oscar Rial

Trompetista con una formación internacional y amplia experiencia en prestigiosas orquestas, se une a GAIA como nuevo miembro del equipo docente.

Sarunas Pupelis

Profesor de Saxofón en Gaia Escuela de Música

Profesora_violin_dana_rey

Dana Rey

Profesora de Violín y de Música/Movimiento en Gaia Escuela de Música, Pontevedra

Julio Esteban González

Profesor de Pércusión en Gaïa Escuela de Música en Pontevedra

Nuestro profesorado en Gaïa Escuela de Música en pontevedra

Yanet Carranza

Profesora de Clarinete, flauta travesera y piano

Graduada de música en la especialidad de Clarinete, en la Escuela Nacional de Artes de Cuba, año 2002. Además profesora de Flauta travesera, piano y Canto.

Yanet Carranza

Yanet Carrazana es una talentosa y experimentada profesional de la música con una amplia trayectoria en la enseñanza y el desempeño artístico. Se graduó en la especialidad de Clarinete en la Escuela Nacional de Artes de Cuba en el año 2002 y desde entonces ha destacado como una profesora apasionada y dedicada en las áreas de Clarinete, Flauta travesera y Piano.

Además, posee una valiosa experiencia como profesora de Canto. Su recorrido musical es impresionante y diverso, habiendo formado parte de destacadas agrupaciones como La Banda de Música Nacional de Cuba, Banda de Candelaria de Santa Cruz de Tenerife, Jazz Band Femenina Alondra, Cuarteto de vientos, entre otros.

También ha tenido el honor de acompañar a reconocidos músicos de la lírica como Tina Gutiérrez y Chago Melian. No solo su experiencia se limita a la música de culto, sino que Yanet también ha incursionado en la música popular, participando en diversos formatos que abarcan desde el jazz hasta las orquestas de baile. Su talento musical ha sido plasmado en diversos álbumes musicales producidos por diferentes casas discográficas en América y Europa.

Además de su labor como profesora y músico de alto nivel, Yanet Carrazana también ha destacado en trabajos musicales de tipo audiovisual, donde ha demostrado sus habilidades como compositora y editora musical.

Misión y Visión personal

Me complace presentarme como Yanet Carrazana, una apasionada profesora de música con una sólida formación en Clarinete, Flauta travesera y Piano. Mi carrera musical ha sido diversa y enriquecedora, y he tenido el privilegio de colaborar con destacadas agrupaciones y músicos de renombre tanto en el ámbito de la música culta como en el popular. Me considero una persona creativa, dedicada y en constante búsqueda de nuevos desafíos musicales. La creatividad es el motor que impulsa mi enfoque pedagógico y artístico. Siempre busco métodos innovadores para inspirar a mis estudiantes y hacer que el proceso de aprendizaje sea divertido y enriquecedor. Mi compromiso con la música y con mis alumnos es inquebrantable. Me esfuerzo por brindar una enseñanza personalizada y motivar a cada estudiante para que descubra y desarrolle su propio potencial musical. Mi experiencia en diferentes géneros musicales y mi capacidad para adaptarme a distintos entornos musicales me han permitido enriquecer mi perspectiva y aportar un enfoque integral a la enseñanza de la música.

Bea Andino

Profesora de Piano, canto moderno, Música y Movimiento, Lenguaje, Historia de la música

Titulada en Piano en Conservatorio Superior de Música de Vigo. Licenciada en Derecho por la Universidad de Vigo. Grado de Criminología por la UNED. Formación Certificado Profesora de música para edades tempranas en metodología Gordon por el IGEME Madrid. Cursos complementarios de formación musical, producción, canto, piano, pedagogía musical e interpretación por CSMVigo, Conservatorio Ourense, diversos centros privados de formación musical.

Bea Andino

Bea Andino es una destacada profesional de la música con una amplia experiencia en la enseñanza y el desempeño artístico. Titulada en Piano por el Conservatorio Superior de Música de Vigo, su pasión por la música se complementa con su Licenciatura en Derecho por la Universidad de Vigo y su Grado de Criminología por la UNED. Posee una formación especializada como Profesora de música para edades tempranas en metodología Gordon por el IGEME en Madrid y ha participado en diversos cursos de formación musical, producción, canto, piano, pedagogía musical e interpretación en prestigiosos centros como el CSMVigo y el Conservatorio de Ourense, entre otros. Bea ha compartido su conocimiento y talento en el Conservatorio de música de Ourense, así como en varios centros de música municipales, destacando su participación en la Escuela de Música y artes escénicas de Almería (EMMA). Su versatilidad musical se ha visto reflejada en su participación en diversas formaciones de rock, soul, flamenco, funky y música clásica. Actualmente, es pianista del dueto de cámara Xarima, ofreciendo interpretaciones frescas y cuidadas, rescatando y enaltecendo la música tradicional. Además de su trayectoria como docente y pianista, Bea Andino ha contribuido en varios trabajos discográficos en estudio y continúa perfeccionando su técnica vocal y artística a través de una formación constante.

Misión y Visión personal

Soy Bea Andino, una apasionada de la música y la enseñanza. La música fluye en mi sangre, ya que crecí en un entorno familiar donde la música siempre estuvo presente, gracias a mi padre, un músico consagrado y maestro. Mi dedicación a la música es el resultado de una vocación innata y una formación sólida en piano, canto moderno, música y movimiento, lenguaje y historia de la música. Mi experiencia como docente en diversos conservatorios y centros de música municipales me ha permitido desarrollar una pedagogía única, enfocada en el desarrollo integral de mis alumnos y en la creación de un ambiente estimulante para su crecimiento musical. Mi formación especializada en metodología Gordon para edades tempranas me ha proporcionado herramientas para fomentar el amor y la comprensión de la música desde una edad temprana. Mi participación en distintas formaciones musicales, que van desde lo clásico hasta lo contemporáneo, me ha enriquecido artísticamente y me ha permitido transmitir a mis estudiantes una visión diversa y apasionante de la música. Destaco tres cualidades que me diferencian: 1. Pasión (40%): La música es mi vida y enseñarla es mi mayor pasión. Disfruto cada momento compartiendo mi conocimiento y guiando a mis alumnos en su viaje musical. 2. Versatilidad (35%): Mi experiencia en diversos géneros musicales me permite adaptarme a las necesidades y preferencias de mis estudiantes, ofreciendo un enfoque personalizado y enriquecedor. 3. Excelencia (25%): Mi formación académica y mi búsqueda constante de mejora en mis habilidades musicales y pedagógicas me llevan a ofrecer una enseñanza de alta calidad y un desempeño artístico excepcional.

Suso Vaamonde

Profesor de gaita, zanfona y percusión

Músico intérprete e Mestre de instrumentos populares (Visantoña, 1970) é Licenciado en Filoloxía Clásica pola Universidade de Santiago de Compostela, e posúe o Título Profesional de Gaita polo Conservatorio Mayeusis de Vigo.

Suso Vaamonde

Suso Vaamonde es un músico intérprete y Mestre de instrumentos populares con una amplia trayectoria en el ámbito musical gallego. Licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Santiago de Compostela y con el Título Profesional de Gaita del Conservatorio Mayeusis de Vigo, es un destacado experto en instrumentos populares gallegos.

Actualmente, Suso Vaamonde es el director, coordinador y profesor principal de la Escola de Instrumentos Populares Galegos «Suso Vaamonde» en Caldas de Reis, y también imparte clases en diversas asociaciones y escuelas de música tradicional en toda Galicia. Además, ofrece clases «online» de instrumentos populares gallegos, llevando su conocimiento más allá de las fronteras físicas. A lo largo de su carrera, ha formado parte de grupos musicales reconocidos como Xacarandaina, Ballet Galego «Rey de Viana», Leliadoura, entre otros, y ha participado en una veintena de grabaciones discográficas.

También destaca en el campo de la composición, siendo autor de más de cuarenta obras y arreglos musicales, muchos de los cuales están grabados en diversas publicaciones discográficas. Como músico colaborador del Centro Coreográfico Galego y Mestre de Música Tradicional del IGAEM (actualmente AGADIC), ha contribuido significativamente a la preservación y promoción de la música tradicional gallega. Ha realizado espectáculos como solista, destacando «Zanfona, pedras e voz» y «A gaita galega hoxe».

Suso Vaamonde también ha sido el único gaiteiro solista encargado de interpretar la «Marcha do Antigo Reino de Galicia» en la Toma de posesión del Presidente de la Xunta en agosto de 2005.

Misión y Visión personal

Suso Vaamonde, músico apasionado y virtuoso intérprete de instrumentos populares, se destaca por su dedicación, experiencia y habilidades únicas en el ámbito musical gallego. De su tiempo dedicado a la enseñanza, es un profesor comprometido y experimentado, brindando a sus estudiantes la oportunidad de descubrir y desarrollar su talento musical. Además, su esencia artística, sus composiciones originales transmiten la esencia y el legado de la música gallega a nuevas generaciones. Por último, su pasión en la interpretación, Suso Vaamonde cautiva al público en sus espectáculos, transmitiendo la riqueza cultural de Galicia a través de la música tradicional. Su pasión, dedicación y talento hacen de él un referente indispensable en el panorama musical gallego.

Miguel Fraguas

Profesor de Gaita y Percusión tradicional

Miguel Fraguas es un talentoso músico y maestro de gaita y percusión tradicional con una amplia trayectoria en el mundo de la música. Comenzó sus estudios musicales en la Banda de Música Xuvenil 85 de Tenorio, especializándose en percusión clásica. A los doce años, descubrió su pasión por la música tradicional y se formó como instrumentista de gaita bajo la tutela de prestigiosos maestros como Iván Costa.

Miguel Fraguas

Miguel Fraguas es un talentoso músico y maestro de gaita y percusión tradicional con una amplia trayectoria en el mundo de la música.

Comenzó sus estudios musicales en la Banda de Música Xuvenil 85 de Tenorio, especializándose en percusión clásica. A los doce años, descubrió su pasión por la música tradicional y se formó como instrumentista de gaita bajo la tutela de prestigiosos maestros como Iván Costa.

A lo largo de su carrera, ha asistido a diversos cursos y recibido formación de renombrados músicos del ámbito gaiteiril, como Edelmiro Fernández y Pepe Vaamonde.

Además, ha continuado su desarrollo musical en distintas áreas, obteniendo el Grado Profesional de Música Tradicional en la Etrad, especializándose en Requinta con Xosé Liz y estudiando saxofón con el maestro Pablo Estellés.

También ha incursionado en la percusión ibérica y latina, tomando clases con figuras destacadas como Antonio Sánchez Barranco, Aleix Tobías, Eliseo Parra y Roger Vincench.

Miguel Fraguas es un apasionado de la música y ha fundado y dirigido numerosas agrupaciones de música tradicional, como Foula, Seitura, Sargafos, Pola Vila y Son de Cores, entre otras. Ha colaborado en diversos proyectos y discos como solista o como parte de un grupo, dejando una huella significativa en la música gallega y más allá.

Misión y Visión personal

Me llamo Miguel Fraguas y soy un músico apasionado y comprometido con la tradición musical gallega. Durante mi carrera, he tenido la fortuna de formarme con grandes maestros y de compartir mi conocimiento con numerosos alumnos y amantes de la música. Mi experiencia abarca distintos campos de la música, desde la gaita y la percusión tradicional hasta el saxofón y la danza gallega. Mi dedicación a la música tradicional me ha llevado a recibir numerosos premios, pero lo que más me enorgullece es poder transmitir la esencia de nuestra cultura musical a nuevas generaciones.

Manuel Díaz

Profesor de Guitarra

Guitarrista y compositor pontevedrés y uno de los músicos más activos de la escena local. Está involucrado en diferentes proyectos de estilos como el Jazz, el Rock, pasando por el Hip hop, el Soul o el Pop.

Manuel Díaz

Manuel Díaz es un destacado guitarrista y compositor pontevedrés, cuya pasión por la música lo ha llevado a ser uno de los músicos más activos de la escena local. Su versatilidad artística se refleja en su participación en diversos proyectos musicales, abarcando estilos que van desde el Jazz y el Rock, hasta el Hip hop, el Soul y el Pop.

Líder de su propia banda, Manu Díaz Trío, y guitarrista en Furanchology, una banda de Psyco Soul Jazz, Manuel se ha presentado en reconocidas salas y clubs de Galicia y el norte de España.

Su formación musical incluye una década de estudios con el guitarrista Virxilio da Silva y Carlos Calviño, así como una sólida base en Jazz obtenida en el Seminario Permanente de Jazz, donde fue seleccionado dos veces para formar parte del Spj Group. Además de su destacada carrera como músico, Manuel Díaz ha compartido su talento y conocimientos como profesor de guitarra y ukelele en la prestigiosa escuela Atempo de Pontevedra.

Sus clases se caracterizan por ser dinámicas, proactivas y altamente adaptadas a las necesidades individuales de cada alumno. Su enfoque abarca un contenido completo del instrumento, lo que permite a sus estudiantes crecer musicalmente de manera integral.

Misión y Visión personal

Como músico y profesor, destaco tres cualidades que me diferencian: Pasión por la música:

Mi amor por la música es el motor que impulsa mi carrera artística y educativa. Creo en el poder de la música para conectar con las emociones y expresar nuestra esencia más profunda.

Versatilidad y adaptabilidad: Mi trayectoria en diferentes estilos musicales me ha permitido desarrollar una amplia gama de habilidades y conocimientos. Como profesor, me adapto a las necesidades y preferencias de mis estudiantes, proporcionando una experiencia de aprendizaje personalizada y enriquecedora.

Compromiso con el crecimiento musical: Como músico en constante evolución, siempre busco nuevos desafíos y oportunidades para seguir creciendo artísticamente. Transmito esta pasión por el aprendizaje a mis alumnos, motivándolos a alcanzar sus metas musicales con confianza y dedicación. ¡Es un honor formar parte del equipo docente y estar comprometido con el desarrollo musical de cada estudiante!

Estoy emocionado de compartir mi experiencia y conocimientos para ayudar a que cada alumno descubra su verdadero potencial musical. ¡Nos vemos en clase y en los escenarios!

Profesor de Trompeta Oscar Rial Gaia Escuela de Música

Oscar Rial

Profesor de Trompeta

Oscar Rial, trompetista con una formación internacional y amplia experiencia en prestigiosas orquestas, se une a GAIA como nuevo miembro del equipo docente.

Oscar Rial

Bienvenido a GAIA, Oscar Rial! 👏 Oscar Rial, trompetista natural de Meaño, es una nueva incorporación en GAIA, trayendo consigo una amplia y enriquecedora trayectoria. Comenzó sus estudios musicales a los 8 años bajo la dirección de Roberto Verde en la Escuela de Música Municipal de Meaño, y continuó su formación con maestros como Jose Forte, Alberto Busto y Francisco Fernández. Su carrera académica lo llevó a los conservatorios de Pontevedra y Vigo, donde amplió su conocimiento bajo la tutela de Jose Pérez, Francisco Javier Mora, Javier Viceiro y Adolfo Caride. También tuvo la oportunidad de enriquecer su formación con una beca Erasmus+ en el Real Conservatorio de Amberes, donde trabajó con Simon van Hoecke. A lo largo de su carrera, Oscar ha sido miembro de varias agrupaciones prestigiosas, como la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia, la Jove Orquestra Nacional de Catalunya y la Youth Orchestra of Flanders, entre otras. Además, ha recibido formación de renombrados trompetistas y músicos internacionales, participando en clases magistrales con destacados profesores como Alejandro Vázquez, Victor Manuel Vilariño, y Reinhold Friedrich. Hoy en día, Oscar continúa su desarrollo en el Curso Avanzado de Especialización Orquestal en la Escuela de Altos Estudios Musicales, siguiendo su compromiso con la excelencia y el crecimiento continuo en el mundo de la trompeta. Estamos emocionados de tener a Oscar Rial como parte de la familia de GAIA. ¡Esperamos ver sus futuros logros! 🎶✨

Rafa Morales

Profesor de bajo eléctrico, armonía moderna y combos

Titulado superior por el Conservatorio de Amsterdam en la especialidad de bajo eléctrico.

Rafa Morales

Rafa Morales es un destacado profesor de bajo eléctrico, armonía moderna y combos, con una impresionante trayectoria en el mundo de la música.

Titulado superior por el Conservatorio de Amsterdam en la especialidad de bajo eléctrico, su experiencia y talento lo han llevado a tocar en numerosos proyectos y grabaciones con reconocidos artistas y bandas de diversos estilos musicales.

Entre ellos se encuentran Yuri Honing Wired Paradise, Batik, State of Monc, As Guests, T.H.E.O (The Hague Ethospheric Orchestra), Jamal Thomas Band, y muchos otros más. Su música ha resonado en salas y festivales en Holanda, Estados Unidos, Bélgica, Francia, Italia, Lituania, Hungría, Dinamarca, República Checa y Eslovaquia.

Además de su exitosa carrera como intérprete, Rafa ha sido un docente apreciado en distintos centros educativos en España y Holanda. Su pasión por compartir conocimiento lo ha llevado a impartir clases en la ASH (Escuela Americana de la Haya), en el grado superior de Jazz del Conservatorio Mayeusis (Vigo) y en el grado profesional en música moderna de Estudio escola de música (Santiago de Compostela).

Misión y Visión personal

Me presento como Rafa Morales, músico y profesor con una pasión inquebrantable por el bajo eléctrico, la armonía moderna y los combos.

Con una formación de primer nivel obtenida en el Conservatorio de Amsterdam, he tenido el privilegio de colaborar con músicos talentosos y participar en diversos proyectos internacionales, llevando mi música a diferentes rincones del mundo.

Como docente, mi mayor satisfacción es ver crecer a mis estudiantes, inspirarlos y guiarlos en su camino musical. Mi enfoque pedagógico se basa en el fomento de la creatividad, la comprensión profunda de la música y la búsqueda de una identidad artística única en cada estudiante. Siempre he creído en el poder de la música para transformar vidas y conectar a las personas.

Tres cualidades que me definen como profesional y como ser humano son:
🎶 Pasión: Mi dedicación y amor por la música son la fuerza impulsora detrás de mi enseñanza y mis actuaciones. Transmito esta pasión a mis alumnos para que encuentren su propia voz musical.
🎸 Versatilidad: Gracias a mi experiencia en una amplia gama de géneros y proyectos, puedo adaptarme y enseñar con enfoques flexibles, atendiendo las necesidades y preferencias de cada estudiante.
📚 Compromiso: Mi objetivo es brindar una educación musical integral y de calidad, ofreciendo un apoyo constante y alentando el crecimiento continuo de mis alumnos en su viaje musical.

Misión y Visión personal

¡Hola! Soy Santiago Cely, y me complace presentarte mi perfil profesional como Profesor de Acordeón en Gaia Escuela de Música, Pontevedra.

Permíteme llevarte a un viaje a través de mi trayectoria musical y mi compromiso con la enseñanza del acordeón.
Mi Trayectoria Musical Desde que era niño, la música ha sido mi pasión.

Nací en Bogotá, Colombia, y desde temprana edad me enamoré del acordeón y su capacidad para transmitir emociones a través de sus notas. Comencé a estudiar el acordeón a una edad temprana y rápidamente me di cuenta de que este instrumento sería mi vida. Mi formación musical fue rigurosa y completa.

En 2018, culminé mis estudios en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria, en Madrid, bajo la tutela del maestro Ángel Luis Castaño. Durante mi tiempo allí, obtuve el Premio de Matrícula de Honor y Fin de Grado en estudios específicos de Acordeón, un logro que marcó el inicio de mi carrera como músico profesional.

En 2022, continué mi búsqueda de excelencia musical al graduarme como acordeonista del Centro Superior Katarina Gurska, donde también completé mis estudios de Máster de Interpretación Solista – MIS.

Mi mentor en este viaje fue el maestro Nikola Tanaskovic, cuyos conocimientos y experiencia me ayudaron a perfeccionar mis habilidades interpretativas y mi comprensión profunda de la música.

Una de las características distintivas de mi carrera es mi versatilidad musical. Mi amor por la música no conoce fronteras, y esto se refleja en mi capacidad para interpretar una amplia variedad de estilos musicales, desde las músicas tradicionales internacionales hasta los repertorios contemporáneos y clásicos. La música es un lenguaje universal, y mi objetivo es hablarlo con fluidez en todas sus formas. He tenido el privilegio de llevar mi música a escenarios de renombre en todo el mundo, incluyendo Suiza, Italia, Francia, España, Portugal, Grecia y más. Algunos de los lugares destacados donde he tenido el honor de actuar son el Auditorio Nacional de España, el Palau de la Música de Valencia y el Auditorio del Museo Internazionale delle impronte dei grandi fisarmonicisti en Veneto, Italia.

Mi viaje musical no solo ha sido sobre el escenario, sino también en el aula. Tengo un profundo compromiso con la enseñanza del acordeón y la música en general. Como Instructor de Acordeón en Gaia Escuela de Música, Pontevedra, mi objetivo es transmitir mi pasión y conocimiento a la próxima generación de músicos. Mis métodos de enseñanza se basan en mi propia formación y experiencia. Entiendo que cada estudiante es único y tiene sus propios ritmos de aprendizaje. Mi enfoque es adaptar mis lecciones para satisfacer las necesidades individuales de mis alumnos. Desde principiantes hasta estudiantes avanzados, estoy comprometido a guiar a cada uno en su viaje musical.

A lo largo de mi carrera, he tenido el honor de recibir varios reconocimientos y premios que destacan mi excelencia en el mundo de la música. Uno de los momentos más destacados fue mi Primer Premio en el Campeonato Mundial de Acordeón 2018 en San Giovanni Rotondo, Italia, una experiencia que consolidó mi estatus como músico de clase mundial. Además, he sido galardonado con el Primer Premio en las competiciones internacionales Golden Arts Contest 2021 International Competition y World Art Games Instrumental Category, entre otros premios notables. Mi más reciente logro es el Primer lugar en el Certamen Aris del Puerto, edición V 2022, en Ponferrada, España, en la categoría Acordeón de Concierto Senior.

Mi formación no solo se basa en premios y reconocimientos, sino también en una educación sólida y continua. A lo largo de los años, he tenido la suerte de estudiar con algunos de los maestros más respetados en el mundo de la música. Mi formación inicial en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria me brindó una base sólida en teoría musical y técnica de acordeón. La enseñanza del maestro Ángel Luis Castaño fue fundamental para mi desarrollo como músico. Mi experiencia en el Centro Superior Katarina Gurska me permitió perfeccionar mis habilidades interpretativas y adquirir un profundo conocimiento de la música. La guía del maestro Nikola Tanaskovic fue invaluable en mi crecimiento musical.

Soy un apasionado músico y maestro de acordeón con una sólida formación y una carrera versátil en la música. Mi compromiso con la enseñanza y mi amor por la música me impulsan a guiar a mis estudiantes hacia el éxito musical. Mi trayectoria y reconocimientos respaldan mi capacidad como músico y educador. Si estás buscando un maestro de acordeón comprometido y apasionado en Gaia Escuela de Música, Pontevedra, ¡no dudes en contactarme! Juntos, exploraremos el emocionante mundo del acordeón y la música. ¡Espero conocerte pronto y ayudarte a alcanzar tus metas musicales!

Profesores en Gaïa Escuela de Música➤➤ en pontevedra

Sarunas Pupelis

Profesor de Saxo en Gaïa Escuela de Música en Pontevedra

Hola, soy Sarunas Pupelis, músico y director de orquesta, nacido en la vibrante ciudad de Kaunas, Lituania. Mi trayectoria en el mundo de la música ha sido un viaje apasionante, lleno de notas, acordes y encuentros musicales que han dejado una huella imborrable en mi carrera.

Un Viaje Musical desde Kaunas a Pontevedra

Hola, soy Sarunas Pupelis, músico y director de orquesta, nacido en la vibrante ciudad de Kaunas, Lituania. Mi trayectoria en el mundo de la música ha sido un viaje apasionante, lleno de notas, acordes y encuentros musicales que han dejado una huella imborrable en mi carrera.

Formación y Maestría en Música

Mi amor por la música se cultivó desde una edad temprana, y durante los años 1983 a 1987, me sumergí en la Escuela Musical de Enseñanza Media y Superior de J. Gruodis. Aquí, no solo obtuve el título de músico y director de orquesta de viento, sino que también me convertí en profesor de clarinete. Después de esa experiencia, mi búsqueda de excelencia musical me llevó a la prestigiosa Academia Musical de Lituania, donde continué mis estudios y obtuve el título de jefe de orquesta de variedades y artista orquestal. Este fue un periodo crucial que moldeó mi comprensión profunda de la música y mi capacidad para expresarme a través de ella. En 2003, decidí ampliar aún más mis horizontes musicales y obtuve el título Licentiate in Performance Level 4 jazz Saxophone en la Guildhall School of Music & Drama en Londres. Este capítulo en mi formación me introdujo en las complejidades del saxofón en el ámbito del jazz, brindándome una perspectiva única que enriqueció mi repertorio musical.

Colaboraciones Musicales en Diversos Estilos y Proyectos Notables

Mi carrera musical se ha caracterizado por la diversidad. He tenido el placer de colaborar con numerosas formaciones musicales, abarcando una amplia gama de estilos. Desde música contemporánea con el septeto Sete x Catro hasta proyectos de jazz con la Ribeira Sacra Jazz Orquesta y David Regueiro Swingtet, así como incursiones en la música tradicional gallega con el grupo Banda Baile Asalto, cada proyecto ha sido una oportunidad única de explorar y enriquecer mi expresión musical. Desde que hice de Pontevedra mi hogar, he contribuido significativamente a la escena musical local, participando activamente en diversos proyectos que han dejado una marca musical en la región. Mi pasión por la música trasciende los límites del escenario, y he encontrado gran satisfacción en compartir mi conocimiento y experiencia como profesor.

Educador Musical en Pontevedra y Cuntis

Inspirando Nuevas Generaciones Soy un defensor apasionado de la educación musical, y en mi papel como profesor, imparto clases de saxofón y clarinete tanto en Pontevedra como en Cuntis. Mi objetivo es inspirar y guiar a las nuevas generaciones de músicos, brindándoles las herramientas necesarias para explorar su potencial musical al máximo. Mi enfoque educativo se basa en la creencia de que cada estudiante es único, y mi labor es descubrir y nutrir sus talentos individuales. Además de las lecciones técnicas, fomento la creatividad y la expresión personal, creyendo que la verdadera magia de la música se encuentra en la autenticidad y la conexión emocional.

Sarunas Pupelis Profesor de Saxofón en Gaia Escuela de Música, es el último capítulo de mi viaje musical. Gaia Escuela de Música proporciona un espacio donde los estudiantes pueden sumergirse en el mundo de la música con pasión y dedicación. Aquí, mi objetivo es crear un entorno de aprendizaje estimulante y enriquecedor donde cada estudiante pueda desarrollar su voz musical única.
En mi enfoque de enseñanza, priorizo la comprensión profunda del instrumento, combinada con la libertad de expresión del estudiante. Me esfuerzo por equilibrar la técnica con la creatividad, creando músicos que no solo dominan sus instrumentos, sino que también pueden contar historias a través de la música.
Mi enfoque pedagógico es adaptable y personalizado. Desde principiantes hasta estudiantes avanzados, diseño lecciones que se adaptan al nivel y los objetivos de cada estudiante. La música es para todos, y mi objetivo es hacer que el aprendizaje sea accesible y gratificante para todos.
La inscripción es fácil. Puedes visitar la página de Gaia Escuela de Música y encontrar detalles sobre las clases de saxofón. También puedes contactarme directamente para discutir tus metas musicales y cómo puedo ayudarte a alcanzarlas. Conclusión: Un Compromiso Duradero con la Música y la Enseñanza Mi viaje musical, desde los pasillos de la Escuela Musical de Enseñanza Media y Superior de J. Gruodis hasta mi papel actual como profesor de saxofón en Gaia Escuela de Música, ha sido un viaje de amor, dedicación y descubrimiento continuo. A través de mi música y enseñanza, aspiro a inspirar a otros a explorar las maravillas de la música y a encontrar su voz única en este vasto mundo sonoro. Únete a mí en este viaje musical, donde la pasión y el aprendizaje se entrelazan para crear experiencias que resuenan a lo largo del tiempo. ¡Que la música te guíe en cada nota!

Profesores en Gaïa Escuela de Música➤➤ en pontevedra

Dana Rey

Profesora de Violín y de Música/Movimiento en Gaia Escuela de Música, Pontevedra

¡Hola! Soy Dana Rey , la nueva profesora de Violín, Música y Movimiento en Gaia Escuela de Música. Estoy aquí para ayudarte a disfrutar de la música a tu propio ritmo con clases dinámicas, creativas y llenas de diversión.

Sobre mí

Criada en un hogar donde la música ocupaba un lugar central, inicié mi viaje musical a los dos años, cultivando esta pasión en un entorno lleno de creatividad y socialización. He perfeccionado mi técnica como violinista en el Conservatorio Profesional de Música Manuel Quiroga de Pontevedra. Consciente de mi vocación docente desde temprana edad, decidí especializarme en Pedagogía Musical, completando mis estudios en el Conservatorio Superior de Música de Vigo.

A lo largo de mi carrera, he tenido el honor de formar parte de prestigiosas agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de Pontevedra, la Orquestra Segle XXI y la Joven Orquesta Sinfónica de Galicia, donde he trabajado bajo la dirección de reconocidos maestros como Sergio Heredia, Jordi Mora y José Miguel Pérez-Sierra.

Misón y Visión Personal

En mis clases de violín, mi enfoque se caracteriza por su flexibilidad y personalización. Adapto el proceso de aprendizaje a las necesidades musicales e interpretativas de cada estudiante, creando un ambiente dinámico y respetuoso. Mi objetivo es que cada persona descubra y desarrolle su propia voz musical, integrando técnica y expresión de manera creativa. En el aula de Música y Movimiento, exploramos la música y el movimiento a través del juego, las experiencias sensoriales y el baile. Incorporo elementos del yoga, como la respiración consciente, la escucha activa y la percepción interna del cuerpo, todo ello dentro de una metodología centrada en el aprendizaje activo. Mi objetivo es que los estudiantes aprendan tocando y creando, experimentando la música de manera práctica, desarrollando habilidades de colaboración y autonomía, y disfrutando de un aprendizaje dinámico y efectivo. Mi propósito es integrar la música en la vida de mis estudiantes, ayudándoles a verla como una herramienta valiosa para explorar su mundo interior y socializar activamente. Cada clase se adapta a sus necesidades, creando un espacio abierto donde la música es una celebración de la expresión y el descubrimiento, disfrutando cada paso del proceso de aprendizaje con entusiasmo y alegría.

Profesores en Gaïa Escuela de Música➤➤ en pontevedra

Julio Esteban González

Profesor de Pércusión en Gaïa Escuela de Música en Pontevedra

Soy Julio Esteban González, músico, pedagogo y compositor de Pontevedra, formado en el Conservatorio Manuel Quiroga y con amplia experiencia como músico de sesión y docente. Actualmente, imparto clases de percusión en la Escuela Gaia de Pontevedra.

Sobre mí

Soy Julio Esteban González, músico, pedagogo y compositor de Pontevedra. Mi formación musical comenzó en el Conservatorio Manuel Quiroga, donde completé el Grado Profesional con el Premio Extraordinario. Durante esos años, amplié mis conocimientos explorando la batería y la percusión, recibiendo clases de grandes artistas como Kyle Poole. A lo largo de mi carrera, he trabajado como músico de sesión, colaborando con artistas como Tulsa y participando en proyectos destacados como la gira «Celebreixxon» de Roberto Vilar. También he formado parte de iniciativas experimentales como Spanish Joint y el Laboratorio N del Náutico de San Vicente. Con más de ocho años de experiencia en la docencia, he impartido clases en diferentes instituciones, y actualmente soy profesor en la Escuela Gaia de Pontevedra.

Misión y Visión

Mi misión como profesor es inspirar a mis estudiantes a descubrir la pasión por la percusión y la música en general. Creo en una enseñanza flexible y adaptada a las necesidades individuales, donde cada alumno pueda desarrollar su propio estilo y disfrutar del proceso de aprendizaje. Mi visión es que la percusión no solo sea un instrumento de expresión artística, sino también una herramienta para el crecimiento personal. En mis clases, busco crear un ambiente donde los estudiantes se sientan motivados a explorar, experimentar y evolucionar, convirtiendo la música en una parte integral y enriquecedora de sus vidas.

Descubre el poder transformador de la música en Gaïa

Si buscas una experiencia musical enriquecedora y significativa, únete a Gaïa y descubre la magia de la música en Pontevedra.»

Últimas noticias

Si buscas una experiencia musical enriquecedora y significativa, únete a Gaïa y descubre la magia de la música en Pontevedra.»

Obtenga una consulta personal

Oficina

Plaza de la Castaña, 2 Baixo Pontevedra

Contacto

info@gaiaescuelamusica.com

Horarios de apertura

lunes: 16:00–21:30
martes: 11:30–13:00, 16:00–21:30
miércoles: 11:30–13:00, 16:00–21:30
jueves 11:00–13:00, 16:00–21:30
viernes 16:00–21:00

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Acuerdo de Privacidad y Avisos legales